Las Kellys hemos estado en Inspección de trabajo , para hablar de las condiciones laborales que nos estamos encontrando en la Costa Blanca .
Le hemos trasladado todo lo que consideremos que ya no podemos seguir callando ni aguantando, porque como le hemos dicho hablamos de salud.
Nos hemos encontrado con:
- Con hoteles parte externalizado o toda la plantilla de pisos
- Cesión ilegal de trabajadores (muestras las 109 sanciones del año 2015 )
- Sobre carga de trabajo entre 25 / 30 habitaciones de media hacer en 6 horas , con pasillos incluidos , escalares , preparación de carros.
- Con que no se respeta los dos días libres consecutivos por convenio
- Diferencias entre eventuales y fijas a la hora de librar
- Contratos en fraude de ley y a la seguridad social , LA CONTRATACIÓN TEMPORAL EN FRAUDE DE LEY (CONTRATO DE OBRA Y SERVICIO, EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN, ENTRE OTROS.) ES UNA REALIDAD A LA ORDEN DEL DÍA. QUE SE UTILICEN SUCESIVOS CONTRATOS TEMPORALES PARA ENMASCARAR UNA RELACIÓN LABORAL INDEFINIDA O “FIJA” ES MÁS DE LO MISMO. Y NO NOS RASGEMOS LAS VESTIDURAS; ESTO ES CONOCIDO POR TODOS. Y CUANDO DECIMOS TODOS, INCLUIMOS A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.
- Contratos de 4 horas pero se trabaja 8 ( se paga en negro )
- Con que no se respetan las categorías profesionales , categorías de auxiliares , limpiadoras o incluso peón de limpieza especializados en algunos hoteles de la zona .
- No se pagan las horas extras
- Las eventuales si te coges la baja por enfermedad, no te renuevan los contratos ( ya que los contratos son muy cortos )
- Muchos hoteles niegan el parte a las camareras para poder ir a las mutuas cuando te duele de espalda o te duelen por ejemplo las manos.
- Sale muy barato despedir incluso cuando si ha sido una baja por accidente laboral ( improcedente y a la calle )
- Las mutuas actúan de manera poco profesional, aliadas muchas veces con los hoteles, lo único que parece que les interesa es darte el alta muy pronto con medicamentos y a trabajar con lumbalgias .
- Las camareras que vienen de empresas externas no les pagan los días festivos, hay que denunciar por todo .
- Los días que no libras y te los pagan , se pagan por una cuantía mucho menor incluso por menos de 25 euros por 8 horas.
- Listas negras de trabajadores que tienen hoteles de camareras que en su día exigieron sus derechos como puede ser pedir que se respeten sus días de descanso.
- Los contratos de formación son abusivos , mucho menos sueldo por hacer el mismo trabajo que se puede alagar durante dos años .
- Contratos encadenados de días o de meses consecutivos para ocupar el mismo puesto , donde te finiquitan y te vuelven a contratar .
Todo esto fuimos trasladando en Inspección, pero sobre todo se hizo mucho hincapié en la contratación de las empresas externas y lo que significa a nivel salarial y de cotizaciones a la seguridad social , otros de los temas que se puso encima de la mesa fue la sobrecarga de trabajo en hoteles de playa de nuestra zona con el aumento de camas en épocas de semana santa estival y prácticamente gran parte del año , el impago de horas extras.
Desde Inspección se nos trasladó todo el apoyo posible que ellos puedan brindarnos, nos escucharon atentamente y son conscientes de todo lo que está ocurriendo en temas como la externalización y a este respeto nos dijo que están efectuando muchas inspecciones y comprobando si hay cesión ilegal de trabajadores ya que la línea es muy delgada entre demostrar donde está la ilegalidad como tal. A este respecto cuando estas empresas o hoteles son sancionadas, la mayoría lo que hace es recurrir estas sanciones y esto a pasa a los tribunales con lo cual todo se alarga , su procedimiento es muy lento . A este respecto se les enseño contratos y sus categorías , nos hemos encontrado hasta con contratos de Peón de Limpieza para limpiar habitaciones , auxiliares ( muy común ) , limpiadoras ( lo normal en empresas externas ) .Todo supone tablas salariales inferiores casi de 300/ 400 euros menos al mes .
Trasladamos nuestra gran preocupación porque vemos que estos hoteles que son sancionados o empresas siguen actuando a pesar de todo de la misma manera. A lo que desde Inspección nos comentó que hasta que se tenga sentencia firme, ellos pueden alegar que no incurren en ninguna ilegalidad , se le pregunto cuando un hotel tiene un expediente abierto , podemos seguir poniendo cada mes denuncias por lo mismo , y se nos dijo simplemente no serían admitidas ya que ya tienen abierto un proceso por eso mismo , se podría considerar un acoso .
Hablamos de los abusos en los contratos de formación ,que cobran por ejemplo si entras por convenio el primer año 764.03 y el segundo y tercer año 853,57 con el mismo trabajo y si entras por empresas como EXEO tu salario no pasa de 600 euros al mes .Donde la formación no existe como tal y pasas hacer habitaciones en unos pocos días como cualquier camarera.
Desde Inspección se nos trasladó que están detrás de exigir a todos los hoteles el REGISTRO DE JORNADA ya que es una manera de controlar las horas extras y poder denunciar horas no pagadas.En contratos parciales ya existe esta y se quiere implantar en las jornadas completas ( aunque esta pendiente de aprobación por el supremo).
Con respecto a las denuncias lo podemos hacer desde la Asociación y cualquier persona cuando se tiene constancia de irregularidades bien expuesto todo , pero que cuando se llega a los hoteles muchas veces no se colabora en reafirmar dichas quejas , con cual nosotras le dijimos que es normal el miedo es muy fuerte cuando es tu único sustento o trabajo , y que deberían actuar de oficio y de alguna manera tener otros métodos para averiguar que está pasando con contratos , partes de trabajo y demás.
Con respecto a los contratos encadenados, no son jurídicamente legales y eso es denunciable.
Ante todo, nos recomendó en seguir adelante con nuestra asociación y formar a unirnos reclamar dentro de los puestos de trabajo y que los representantes de los trabajadores actúen en consecuencia dentro de los hoteles que para eso han sido elegidos como los trabajadores y por consecuencia tienen protección legal contra un despido.
También a este respecto le hemos explicado algunas situaciones que hemos encontramos a este respecto, como por ejemplo que algunos hoteles no hay representación sindical , en algunos esos enlaces son jefes directos , o no son efectivos , aunque también los hay que son conscientes y actúan , pero en la mayoría nos hemos encontrado gran pasividad sobre todo si eres eventual y las mujeres que vienen con empresas externas no pertenecen a las plantillas de los hoteles y no tienen dentro del establecimiento representación sindical como tal ,dependen de la representación de la empresa externa .
Resumen:
ORGANIZACIÓN ,UNIÓN Y DENUNCIAR .
DESDE INSPECCIÓN CONSIDERAN QUE EL DEPARTAMENTO DE PISOS ES EL NÚCLEO ESENCIAL DE UN HOTEL Y NO DEBERÍA ESTAR EXTERNALIZADO COMO TAL.
Las Kellys trasladamos la necesidad de actuación de los inspectores de forma aleatoria que no dependiera siempre de la denuncia de la trabajadora, ya que por miedo o desconocimiento no denuncia la situación de precariedad o de abuso. Y le quisimos trasladar la necesidad de una colaboración mutua para terminar con esta sangría contra las condiciones laborales, de un sector muy invisible, pero muy importante en esta comarca.