miércoles , 7 junio 2023
Solo el 38% del Comercio de Benidorm abre sus puertas en Fase I según AICO 1 12/05/2020

Solo el 38% del Comercio de Benidorm abre sus puertas en Fase I según AICO

SOLO EL 38% DEL COMERCIO DE BENIDORM HA ABIERTO SUS PUERTAS EN EL PRIMER DÍA DE LA FASE I

En el primer día de la Fase I, Benidorm ha empezado a reabrir sus locales con incertidumbres, miedos y muchas medidas de precaución sanitarias, con la intención de volver a generar confianza a sus clientes para que realicen sus compras.

AICO calcula que solo el 38%  de los  comercios han abierto sus puertas en el primer día de la Fase I haciendo el esfuerzo de cumplir con las debidas precauciones y recomendaciones indicadas por las Autoridades Sanitarias.

El municipio tiene dos tipos de comercio muy definido: el que depende al 100% del turismo (comercio turístico y que aproximadamente es el 60% de los locales), y el resto de establecimientos cuyos clientes son los ciudadanos en general y también turistas (comercio tradicional).

Según fuentes del Ayuntamiento de Benidorm, la ciudad cuenta con 1.842 establecimientos de comercio y servicios 

COMERCIO “TURÍSTICO”.

Prácticamente la totalidad de estos establecimientos, no han podido abrir sus persianas al carecer de los turistas a quienes poder ofrecer sus productos y la capacidad necesaria para poder mantener el negocio por los gastos que esto supone, que debido a ello, se han visto obligados a mantener el cierre al no poder generar los ingresos necesarios para su simple subsistencia.

Este tipo de comercio está ubicado principalmente en las zonas que más dependen del turismo (Avda. Jaime I, Avda. Mediterráneo, toda la zona del Rincón de Loix, Playa de Poniente, Levante y La Cala).

Analizada la situación al contemplar que hasta la fase 3 (8 junio) la autorización al uso y disfrute de las playas y la movilidad interprovincial no se va a producir, un negocio sin clientes no es rentable.

COMERCIO “TRADICIONAL”.

En este aspecto, los establecimientos que están ubicados en la zona centro y casco antiguo y barrios residenciales, son los que han empezado a levantar la persiana por propia necesidad, y el optimismo de que el cliente vuelva a su establecimiento a realizar las compras reactivando así el consumo, aunque como le sucede al comercio turístico, las esperanzas están puestas en cuanto la playa sea de uso vacacional y sea posible la movilidad interprovincial e internacional.

Desde AICO reclaman absolutamente necesario que los representantes del sector turístico (comercio, hoteleros y restauración) junto con el Ayuntamiento de Benidorm, reclamen al Gobierno Central y a la Generalidad que se desarrolle un plan para que el flujo turístico británico y europeo pueda volver a nuestra ciudad a muy corto plazo.

 

Redacción HolaBenidorm

Noticias en Benidorm y Actualidad de la ciudad de Benidorm (Alicante). Encuentra las últimas Noticias sobre Política, Sucesos, Turismo, Eventos y Conciertos ... Contacto: holabenidorm@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *