La dirección provincial del PP de Alicante apura las opciones de consenso en la carrera por la presidencia local del partido en Benidorm, pero no descarta ninguna acción más expeditiva si dicho consenso se revela imposible. Según las fuentes consultadas por este periódico, el PP alicantino no dudará en suspender las asambleas e imponer gestoras en aquellas localidades donde la pugna por la presidencia «amenace el objetivo último del partido, que es gobernar las instituciones».
No obstante, antes de llegar a ese punto, la dirección provincial se implicará en las negociaciones entre los aspirantes a presidir el PP benidormense, para tratar de facilitar el consenso en torno a un candidato único. Una figura que, a día de hoy, sigue representando el diputado nacional Gerardo Camps -quien, no obstante, no ha realizado aún ninguna aproximación al resto de aspirantes-.
Para ello, una vez terminadas las fiestas patronales de Benidorm (una suerte de «periodo de reflexión» concedido por la dirección provincial a los aspirantes), el PP de Alicante promoverá una reunión con los precandidatos para tratar de cerrar un documento marco de consenso. Según dichas fuentes, se trata de un programa electoral que plasme los proyectos de partido de cada uno de los pretendientes, y en el que todos se puedan ver reflejados.
Una estrategia que persigue poner de acuerdo a todos los implicados en el proyecto político, para facilitar la negociación de los nombres de las personas que deben llevarlo a cabo. Según las mismas fuentes, está previsto que los contactos entre la dirección provincial y los aspirantes en liza se inicien en los próximos días para comenzar a negociar el citado documento.
En caso de que el consenso se revelase imposible -en torno a la figura de Gerardo Camps o de cualquier otra- y la disputa amenazase los objetivos del partido, el PP alicantino podría llegar a plantearse la imposición de una gestora, aunque la voluntad del partido es que la asamblea se resuelva el próximo diciembre incluso si hay más de un candidato.
[adrotate banner=»1″]
Aumenta el ruido
Por lo que respecta a Gerardo Camps, el diputado nacional y exconseller no alberga ningún tipo de veleidad orgánica o institucional en lo que a Benidorm se refiere. Algo que, precisamente, lo convierte en el candidato ideal para la opción de consenso a ojos de la dirección provincial. Sin embargo, el exconseller no está dispuesto a «bajar a la arena» y solo estaría dispuesto a liderar una lista única si hay un consenso previo. Por su parte, desde el PPCV se le ha trasladado la necesidad de que se implique en las negociaciones.
Por el momento, tanto el senador Agustín Almodóbar como el edil David Devesa han expresado en público su intención de concurrir a la presidencia. También se da por sentado que el exalcalde Manuel Pérez Fenoll se postulará en su momento. Y podría sumarse al «ruido» Vicente Pérez, hijo del fallecido Vicente Pérez Devesa.
La dirección provincial del PP de Alicante apura las opciones de consenso en la carrera por la presidencia local del partido en Benidorm, pero no descarta ninguna acción más expeditiva si dicho consenso se revela imposible. Según las fuentes consultadas por este periódico, el PP alicantino no dudará en suspender las asambleas e imponer gestoras en aquellas localidades donde la pugna por la presidencia «amenace el objetivo último del partido, que es gobernar las instituciones».
No obstante, antes de llegar a ese punto, la dirección provincial se implicará en las negociaciones entre los aspirantes a presidir el PP benidormense, para tratar de facilitar el consenso en torno a un candidato único. Una figura que, a día de hoy, sigue representando el diputado nacional Gerardo Camps -quien, no obstante, no ha realizado aún ninguna aproximación al resto de aspirantes-.
Para ello, una vez terminadas las fiestas patronales de Benidorm (una suerte de «periodo de reflexión» concedido por la dirección provincial a los aspirantes), el PP de Alicante promoverá una reunión con los precandidatos para tratar de cerrar un documento marco de consenso. Según dichas fuentes, se trata de un programa electoral que plasme los proyectos de partido de cada uno de los pretendientes, y en el que todos se puedan ver reflejados.
Una estrategia que persigue poner de acuerdo a todos los implicados en el proyecto político, para facilitar la negociación de los nombres de las personas que deben llevarlo a cabo. Según las mismas fuentes, está previsto que los contactos entre la dirección provincial y los aspirantes en liza se inicien en los próximos días para comenzar a negociar el citado documento.
En caso de que el consenso se revelase imposible -en torno a la figura de Gerardo Camps o de cualquier otra- y la disputa amenazase los objetivos del partido, el PP alicantino podría llegar a plantearse la imposición de una gestora, aunque la voluntad del partido es que la asamblea se resuelva el próximo diciembre incluso si hay más de un candidato.