Los campings disparan resultados hasta máximos históricos por los nuevos productos en esta modalidad de alojamiento.
Según los datos elaborados por el departamento de BigData de Hosbec, los hoteles de la Costa Blanca (sin incluir a los hoteles de Benidorm) ha registrado una ocupación media durante el mes de junio de un 80,4%, lo que supone 5,7 puntos más que el pasado año. La media de la provincia de Alicante se ha situado en el 88,4%, con la aportación de ocupación de los establecimientos hoteleros de Benidorm.
Este crecimiento también tiene su base en el mercado internacional que crece hasta suponer un 43,4% de la cuota de mercado total, mientras que el turismo español representa el 56,6%.
Las principales nacionalidades de origen son Reino Unido 816,2%), PP.Nórdicos (6,9%), PP.Este (5,8%) Bélgica (3,7%), Holanda (3,3%), Alemania (2,3%) e Irlanda (1,2%)
Por categorías la distribución de la ocupación hotelera tuvo la siguiente estructura:
Hoteles de 5 estrellas: 60,8%
Hoteles de 4 estrellas: 82,3%
Hoteles de 3 estrellas: 85,6%
Hoteles de 2 estrellas: 62,8%
La previsión de ocupación para la primera quincena de julio en los hoteles de la Costa Blanca es del 81,8% en estos momentos.
Los campings también viven un buen momento. La modernización, especialización, inversión económica y nuevos productos asociados a este tipo de alojamientos está dando sus frutos y junto con la alta demanda del turismo internacional están dando lugar a resultados históricos.
Los campings de Benidorm han registrado una ocupación durante el mes de junio 2017 del 86,4%, que es 10 puntos superior a la de junio de 2017, pero que es ni más ni menos que 34 puntos superior a la registrada en 2012.
La distribución por procedencias no deja lugar a dudas acerca de los ‘culpables’ de estos datos. Los turistas extranjeros alojados en campings son el 93,7% del total, mientras que los españoles son el 6,3. Los británicos se llevan un 80,9% del mercado en los campings, seguidos de holandeses con un 7,3%, franceses con 1,2% y belgas con 1,1%
La previsión de ocupación de los campings para el mes de julio 2017 es del 82,3%
Los que están pagando los platos rotos de la economía sumergida son los apartamentos turísticos reglados. Esta oferta alojativa tan sólo ha podido repetir los resultados del pasado año en su ocupación de junio con un 86,5%, sin que existan crecimientos relevantes como los anteriormente descritos.
Y es que es el segmento de mercado que sufre con mayor impacto la competencia del alojamiento ilegal en viviendas, ya que tienen productos tremendamente similares, aunque los aparthoteles y bloques también están haciendo un gran esfuerzo por mejorar su producto e invertir en diferenciación.
En este segmento de alojamiento la demanda también es mayoritariamente extranjera. Los españoles sólo representaron un 18,6% del total, mientras que los turistas extranjeros fueron el 81,4%.
De nuevo los británicos son los reyes del alojamiento con una cuota del 68,9%, seguidos de franceses con un 3%, belgas con un 2,7%.
La previsión de ocupación en los apartamentos para julio 2017 es del 85,2%.