El convenio contempla un incremento salarial acumulado de 8 puntos porcentuales así como importantes mejoras en la regularización de la externalización productiva.
Las representaciones empresariales Hosbec, APHA, APEHA y AEHTMA, y el sindicato FeSMC UGT de Alicante han firmado hoy el nuevo convenio colectivo que regulará las relaciones laborales de 40.000 trabajadores de la hostelería en la provincia de Alicante hasta el día 31 de diciembre de 2020. Este Convenio colectivo es el resultado del principio de acuerdo firmado hace un par de semanas por estas organizaciones, acuerdo al que no se ha sumado CC.OO. Servicios por discrepancias en un único punto
El Convenio colectivo hoy suscrito significa un incremento salarial acumulado de 8 puntos porcentuales durante los cuatro años de vigencia pactada con la siguiente distribución: un 3% para 2017, un 2% para 2018, y un 1,5% para las anualidades 2019 y 2020 respectivamente. Estos incrementos no estarán sujetos a revisión alguna y el propio texto contiene las tablas salariales adaptadas para cada una de las anualidades, de forma que las empresas pueden conocer con antelación los costes salariales a la hora de elaborar sus presupuestos.
Las representaciones empresariales encabezadas por Hosbec han realizado un ejercicio de responsabilidad, no exentas de discrepancias entre las propias empresas, para alcanzar un punto de acuerdo e incluir ex novo la regulación de la externalización productiva ya que en convenios anteriores no existía ninguna previsión al respecto. A partir de esta firma, las empresas que contraten o subcontraten con otras empresas actividades o servicios de las áreas de comedor-restaurante, bar, cocina, recepción, pisos y limpieza, deberán incluir en el contrato mercantil que regule estos servicios una cláusula por la que se obliga a la empresa externa a cumplir con todas las obligaciones de naturaleza salarial establecidas en el convenio de hostelería para todos los trabajadores que presten servicios en empresas que son objeto de dicho convenio colectivo. Esta regulación supone, en nuestra opinión, un importante avance en la provincia de Alicante, que se centra en el ‘core‘ de los problemas que habían presentado determinados procesos de externalización productiva, esto es, la aplicación de salarios de otros convenios con retribuciones inferiores.
El acuerdo incluye también mejoras expresas en la retribución de unas determinadas categorías profesionales como la gobernanta y la subgobernanta, así como el encargando de mantenimiento y servicios y el segundo jefe de recepción, que ven elevados un nivel sus salarios hasta igualarse con jefes de departamento y segundos jefes como adaptaciones de niveles salariales a las competencias profesionales y grados de responsabilidad dentro de la empresa.
El nuevo Convenio colectivo ha realizado un extenso trabajo de incorporación de todas las modalidades de alojamiento que han sido creadas y reguladas en los últimos años, y en especial se han incorporado como empresas afectadas a dicho convenio todo el alojamiento en viviendas turísticas, así como las empresas gestoras de viviendas turísticas y alojamientos en albergues o áreas de pernocta de caravanas. Desde un punto de vista funcional, en Hosbec valoramos muy positivamente que todas aquellas empresas que se dediquen a la misma actividad de alojamiento temporal de personas, deben regirse por el mismo convenio colectivo y tener los mismos derechos y obligaciones para sus trabajadores, evitando también así supuestos de competencia desleal. Con esta medida, el número de trabajadores a los que será de aplicación del Convenio de hostelería se amplía sustancialmente y se ha contemplado como una nueva medida de lucha contra el alojamiento ilegal.
Como ya se anunció en el principio de acuerdo, se consolida la protección de los trabajadores más allá de sus horas de trabajo ya que el seguro de accidentes que las empresas están obligadas a suscribir para todos sus trabajadores que cubre muerte o incapacidad total por accidente dentro o fuera del puesto de trabajo, eleva su cobertura hasta los 25.000 euros a partir de 2018. Además, se amplía la garantía de ocupación para los trabajadores fijos discontinuos hasta 6 meses al año, con lo que se mejora su protección en los periodos de desempleo.
La sede de la Comisión paritaria que será la encargada de realizar las interpretaciones, adaptaciones así como cualquier otra función que específicamente le haya sido encomendada estará situada en el domicilio social de Hosbec en Invattur, a la que se tendrán que dirigir todas las consultas y solicitudes de interpretación una vez haya sido registrado y publicado.
Este edificio Invattur y sus instalaciones ha sido fundamentales para la organización y la disposición de los medios técnicos necesarios para todo el proceso de negociación y firma. Desde Hosbec queremos agradecer a la Agència Valenciana del Turisme su disposición y facilidades otorgadas durante todo este proceso negociador.
Minutos después de la firma, el equipo técnico y jurídico de Hosbec especialmente mandatado ha iniciado los trámites para el registro, depósito y publicación del Convenio en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante. Todos los empresarios miembros de las organizaciones firmantes dispondrán del ejemplar completo del Convenio colectivo desde hoy mismo, pero quedarán muchas otras empresas afectadas que conocerán de estas novedades cuando sea publicado oficialmente.
Desde Hosbec lamentamos que CC.OO no haya valorado como favorable el acuerdo en su conjunto, incluyendo tanto los aspectos salariales como de gestión y organización, de forma que hubieran suscrito también este convenio colectivo para lograr la unanimidad. No obstante, queda abierta la opción que establece el Estatuto de los Trabajadores de adherirse al mismo con posterioridad para poder participar tanto de la Comisión paritaria como del resto de órganos de consulta y participación que crea el propio convenio.