Coordinación entre todos los responsables políticos, empresarios y turoperadores para cancelar a la mayor brevedad posible la cuarentena obligatoria impuesta por el Gobierno británico.
De forma sorpresiva, el gobierno británico decretó a última hora de ayer una cuarentena obligatoria de 14 días para todos los viajeros que entren en ese país procedentes de España. A media tarde de ayer saltaron todas las alarmas en los medios de comunicación, que se confirmaron por en una nota publicada por el Foreign Office (FCO) conocido alrededor de las 21:00hs. Ese comunicado fue modificado a lo largo de la noche y esta mañana se ha incluido en esta cuarentena obligatoria a todos los turistas que regresen desde Baleares y Canarias a partir las 0:00 hs de hoy 26 de julio. Con esta decisión, España era retirada de la lista de países seguros para las autoridades británicas con efectos muy importantes tanto en la industria turística como en la propia turoperación británica.
El FCO desaconseja todo viaje no esencial a España continental basado en la evaluación actual de los riesgos de COVID-19. Solo las Islas Canarias (Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa) y las Islas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera) están exentas. Esta advertencia se basa en la evidencia de aumentos en los casos de COVID-19 en varias regiones, pero particularmente en Aragón, Navarra y Cataluña (que incluyen las ciudades de Zaragoza, Pamplona y Barcelona).
La autoridad sanitaria británica continúa monitorizando de cerca la situación en las Islas Baleares y Canarias. Los viajeros deben continuar revisando los avisos del FCO para actualizaciones
Viajeros en España
El FCO no recomienda a los viajeros que están actualmente en España que acorten su viaje o que regresen anticipadamente. Los viajeros deben seguir los consejos de las autoridades locales sobre la mejor manera de protegerse y proteger a los demás, incluidas las medidas que adopten para controlar el virus.
Viajeros que regresan al Reino Unido
Si regresa de España (incluso de Baleares y Canarias), deberá aislarse a su regreso al Reino Unido, pero FCO no le recomienda que acorte su visita. Debe comunicarse con su turoperador o aerolínea si tiene alguna pregunta sobre su viaje de regreso.
Si regresa al Reino Unido desde España (incluso desde Baleares y Canarias) deberá proporcionar todos los datos de su viaje y datos de contacto así como mantenerse autoaislado durante 14 días.
Durante la pandemia de COVID-19, es más importante que nunca obtener un seguro de viaje y verificar que brinde cobertura suficiente.
INFORMACIÓN PUBLICADA POR LOS TUROPERADORES
Tanto Jet2 como TUI UK desconocían esta medida y ambos operadores han reaccionado con rapidez pero con estrategias diferentes. a continuación le informamos de las últimas noticias publicadas por ambos operadores.
En su último comunicado, este turoperador anuncia que va a continuar operando con normalidad su programa hacia España continental, Baleares y Canarias y aconseja a todos sus clientes que pueden continuar con sus vuelos y vacaciones con total normalidad.
Este turoperador opera en estos momentos vuelos y vacaciones a cuatro destinos en España continental (Costa de Almería, Alicante, Málaga y Murcia), y está informando a todos sus clientes que estos destinos están abiertos y ubicados lejos de las áreas que han sido afectadas por el aumento de los casos de Covid-19.
No obstante ofrece a sus clientes la posiblidad de reembolso o de aplazamiento de su reserva a fechas posteriores si no desean viajar en los próximos días. Todo ello sin cargo alguno para ellos.
Jet2Holidays aconsjea a todos sus clientes que contraten un seguro de viaje apropiado antes de viajar
Por último informa que la situación es muy cambiante en poco tiempo, por lo que se está permanentemente monitorizando la misma e informando de cualquier novedad.
TUI canceló ayer todos su vuelos previstos para hoy día 26 de julio tanto a destinos peninsulares como a Baleares y Canarias ante la confusión y revuelo que ha causado el anuncio del FCO.
En estos momentos, su plan de actuación es el siguiente:
– Los vuelos a España peninsular se cancelan hasta el 9 de agosto.
– Mañana lunes se reanudan y mantienen los vuelos que tenían programados a Baleares y Canarias para aquellos clientes que quieran mantener sus planes de viaje, a pesar de la cuarentena obligatoria a su regreso.
Es de destacar que en su comunicado oficial, el director general de TUI UK&Ireland Andrew Flintham se haya referido a que » la salud y la seguridad de nuestros clientes y colegas es siempre nuestra máxima prioridad y son bienvenidos los consejos que protegen a aquellos que viajan con nosotros. Sin embargo, el Gobierno del Reino Unido debe trabajar en estrecha colaboración con la industria de viajes, ya que este nivel de incertidumbre y confusión es perjudicial para las empresas y decepcionante para aquellos que esperan un merecido descanso «.
El aeropuerto de Alicante, y el resto de aeropuertos de la Comunidad Valenciana deben estar entre los corredores seguros España-Reino Unido.
¿ Cuál es la estrategia que se debe seguir desde el Gobierno de España, Gobierno Valenciano, Costa Blanca y Benidorm en particular?
El turismo británico es fundamental para la recuperación de la actividad. Es un turista que supone un 40% del total del mercado y con unos niveles de fidelidad hacia Comunidad Valenciana -Benidorm-Costa Blanca incuestionable.
Los ritmos de reservas en las últimas semanas mostraban un nivel esperanzador en poder tener unos meses de agosto, septiembre y octubre interesantes en cuanto a recuperación de actividad de este mercado.
Por ello, la Comunidad Valenciana debe sumarse al trabajo que se está desarrollando con Baleares y Canarias para la creación de corredores turísticos seguros. El área de Benidorm-Costa Blanca, principal foco de atracción para los turistas británicos en esta comunidad, está lejos de tener una situación sanitaria preocupante y no se asemeja en nada a lo que está ocurriendo en otras comunidades más al norte.
Los aeropuertos de la Comunitat, y muy especialmente el aeropuerto de Alicante- Elche deben formar parte de esa red de corredores seguros en la que se está trabajando.
En el aeropuerto de Alicante estaban programados desde hoy hasta el 30 de septiembre más de 600.000 asientos con destino/origen Reino Unido, según las cifras que ha proporcionado el Director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana. El aeropuerto de Alicante nos informa, además, que la ocupación media de todos los vuelos que han llegado ayer desde Reino Unido ha sido muy elevada, por encima del 90%, lo que confirmaría las buenas perspectivas que el sector tenía en esta recuperación.
Desde la tarde de ayer, en HOSBEC estamos en permanente contacto y coordinación con:
- el presidente de la Generalitat, Ximo Puig,
- el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón,
- el alcalde de Benidorm, Toni Pérez
- el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer
- la directora del aeropuerto de Alicante, Laura Navarro
- todos los equipos de Turisme Comunitat Valenciana (Mario Villar y Cristina Guijeño) y Visit Benidorm (Leire Bilbao)