Una propuesta que pretende unir la cultura con la gastronomía y el pasado almadrabero de Benidorm ha sido la vencedora del quinto concurso de ideas ‘Pedro Zaragoza’, en el marco del decimosexto Foro Internacional de Turismo de la ciudad, clausurado hoy.
En el acto de clausura han participado el director general de Turismo de la Generalitat, Sebastián Fernández; la concejala del área y alcaldesa en funciones de Benidorm, Gema Amor, y el director del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante (UA), Fernando Vera.
Según el creador de la propuesta ganadora, Francisco Juan Martínez, el objetivo de su idea es el de propiciar «una experiencia» turística «singular» que tenga su eje principal en la gastronomía autóctona y en el arte de la almadraba, en el que generaciones de vecinos de Benidorm fueron expertos durante siglos.
El proyecto de Martínez, que ha sido reconocido con un premio de 2.500 euros, propone articular una ruta cultural y gastronómica en torno a la isla de Benidorm.
La idea consiste en crear una «ruta marítima» con la que explicar el «patrimonio» y pasado de la almadraba y ofrecer a los turistas «una degustación gastronómica» basada en los pescados que tradicionalmente se obtenían a través de este arte, como el atún, ha reseñado.
Dicha degustación, de acuerdo con la propuesta, se llevaría a cabo en el restaurante de la citada isla, que debería sufrir una remodelación arquitectónica.
Ese establecimiento debería tener como premisas la «calidad del servicio», la «excelencia en el tratamiento de los productos», una «reflexión intencionada de la carta» y una «orientación interpretativa de cada plato», ha indicado.
Martínez ha considerado que su propuesta contribuiría a «potenciar el aspecto diferencial del restaurante y la ruta», además de permitir reivindicar «el patrimonio histórico local».
También posibilitaría «recuperar la isla para el turismo cultural y natural, divulgar la tradición culinaria alicantina, utilizar los productos local como elementos diferenciadores y buscar el liderazgo en el servicio y la excelencia en la gestión de la calidad, según ha enumerado.
En la clausura, Amor ha incidido en que la gastronomía «por si sola tiene peso específico como producto turístico» y, por ello, es necesario «maridar el sol y playa con la mejor gastronomía».
La edil de Turismo ha subrayado la «enorme calidad» y «número de establecimientos» de restauración de los que dispone Benidorm y ha insistido que la gastronomía es un elemento diferenciador de la ciudad respecto a otros destinos, como el Caribe o Canarias, «a los que la gente no acude por sus platos».
Mientras, el director general de Turismo de la Generalitat ha afirmado que desde la Conselleria se seguirán «apostando por los eventos gastronómicos» y ha anunciado que entre las iniciativas previstas está la de «traer a chefs» de reconocimiento «internacional» a la región, a la provincia de Alicante y a Benidorm.
También ha invitado a los 330 restaurantes de la ciudad a sumarse y comercializar su oferta a través de la plataforma Travel Open Apps puesta en marcha por la Conselleria.
A su vez, el director del Instituto de Investigaciones Turísticas de la UA ha hecho hincapié en que la promoción y potenciación de la oferta gastronómica debe ir acompañada de «formación» porque, a su juicio, «la calidad no es posible sin la labor formativa».