Toda la Comunitat Valenciana se encuentra desde el lunes 01 de junio en fase 2, os explicamos los cambios que el cambio de fase hace a nuestra movilidad, negocios, playas y actividades
Cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en condiciones de seguridad,
medidas de prevención e higiene, autoprotección y distanciamiento social
de seguridad.
El uso de mascarilla es obligatorio para mayores de 6 años en la vía pública,
en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se
encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia
de seguridad de al menos dos metros.
Todos los locales y demás establecimientos, así como el equipamiento, de las
actividades permitidas deberán ser periódicamente desinfectados e
higienizados.
Se permite el uso compartido de vehículos privados limitado a dos personas por
cada fila de asientos, con mascarilla y respetando distancia. No obstante, las
personas que residan en la misma vivienda podrán compartir, sin que sea
necesario el uso de mascarilla, un mismo vehículo.
En el caso de motocicletas y ciclomotores (conductor y pasajero) es obligatorio el
uso de guantes y casco integral con visera o mascarilla, si no se convive en el
mismo domicilio.
Movilidad
Se podrá circular por la provincia a la que se pertenezca a efectos del
proceso de desescalada y no se permitirá viajar a otras provincias diferentes a
la que se resida, salvo por las causas ya contempladas anteriormente: motivos
sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de
residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas
con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier
otra de análoga naturaleza.
Actividad física/franjas horarias
Las personas de hasta 70 años podrán realizar actividad física no profesional
al aire libre dentro de su provincia y en cualquier franja horaria a excepción de
la comprendida entre las 10.00 y las 12.00 horas y entre las 19.00 y las 20.00
horas, que queda reservada a los mayores de 70 años.
Medidas de Caracter Social
Se puede mantener contacto social en grupos reducidos de no más de 15
personas, excepto en el caso de personas convivientes.
Las personas que residan en un mismo domicilio pueden compartir un mismo
vehículo privado.
Se permiten velatorios y entierros con límite máximo de 15 personas en
espacios cerrados, y de 25 personas si es al aire libre o en la comitiva para la
despedida de la persona fallecida.
Se permite la asistencia a lugares de culto, siempre que no se supere un 50%
de su aforo.
Las ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas, podrán realizarse
con un aforo del 50% y sin superar las 100 personas en espacios al aire libre
o las 50 personas en espacios cerrados.
Comercio Minorista
El comercio minorista y de prestación de servicios puede abrir reduciendo al
40 por ciento el aforo sus locales.
Los mercados al aire libre o de venta no sedentaria en la vía pública
(mercadillos) deben limitar la afluencia a un tercio de los puestos habituales o
autorizados.
Los parques y centros comerciales reabren con un aforo máximo en los
establecimientos comerciales del 40 por ciento y del 30 por ciento en las
zonas comunes.
Hostelería y Restauración
Pueden reabrir los locales de hostelería y restauración siempre que no
superen el 40 por ciento de su aforo.
Las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración pueden
acoger reuniones de hasta un máximo de 10 personas y limitándose al 50% el
número de mesas permitidas.
Se debe procurar el pago con tarjeta u otros medios que no supongan
contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso
de dinero en efectivo.
La ocupación máxima de los aseos será de una persona.
Las empresas registradas pueden realizar turismo activo y de naturaleza en
grupos limitados de 20 personas.
Los hoteles y alojamientos turísticos ya pueden abrir utilizando las zonas
comunes, pero manteniendo en éstas 1/3 del aforo.
Playas
En Benidorm todavía no se permite ir a las playas hasta que el Ayuntamiento no regule su uso
En las zonas de estancia de los usuarios, se debe establecer una distribución
espacial para garantizar la distancia de seguridad de al menos dos metros entre
los usuarios mediante señales en el suelo limitando los espacios.
Todos los objetos personales, como toallas, tumbonas y elementos similares,
deben permanecer dentro del perímetro de seguridad de dos metros establecido,
evitando contacto con el resto de usuarios.
Se recomienda que los ejes de las sombrillas no se instalen a distancias
inferiores de 4 metros.
Se permite la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo,
siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico,
permitiendo mantener una distancia mínima de dos metros entre los participantes
Se podrá hacer uso de las duchas, aseos y vestuarios limitando la ocupación a
una persona.
Otras Actividades
Abren con limitaciones de aforo:
Bibliotecas (con hasta 1/3 de aforo)
- Salas de exposiciones, monumentos y equipamientos culturales (hasta
1/3 de aforo) - Cines, teatros, auditorios y espacios similares, con butacas preasignadas
y hasta 1/3 de aforo)
En todos ellos se permite la prestación de servicios complementarios, como
tienda, cafetería o similares, y no se permite ni guardarropa ni consigna.
Los deportistas integrados en clubes participantes en ligas no profesionales
podrán realizar entrenamientos de carácter básico de manera individual.
Actividades Con Cita Previa
Abren, pero con cita previa:
- Las piscinas recreativas, con un aforo máximo del 30%, garantizando la
distancia de seguridad y con horarios por turnos. No se podrán usar las
duchas de vestuarios ni fuentes de agua. - Las instalaciones deportivas cubiertas, que se organizarán por turnos horarios
y con un límite del 30% de aforo. Se podrán utilizar los vestuarios. - Se podrán visitar viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con
discapacidad y centros residenciales de personas mayores. En este último caso
preferentemente en supuestos excepcionales. - Se permitirá la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio y
conferencias, sin superar los 50 asistentes y manteniendo la distancia de
seguridad. - Las residencias, edificios, centros e instalaciones, pueden reabrir para personal
científico, técnico e investigador.
Si tienes síntomas compatibles con coronavirus debes aislarte y quedarte en
casa, llama al 900 300 555 o solicita cita con tu centro de salud a través de la
web de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública o de la App GVA
CORONAVIRUS.