Prácticamente todos los mercados internacionales e incluso el mercado español registran descensos en el número de pernoctaciones con respecto al mismo período de 2018.
Los españoles suponen más de la mitad de toda la cuota de mercado (54% de ocupación), pero es evidente que el retraso de los viajes del IMSERSO sigue haciéndose notar en los datos de ocupación hotelera, ya que se han registrado un 11,5% menos de pernoctaciones que en diciembre de 2018 (-24.300 pernoctaciones).
Por su parte, los turistas provenientes de Reino Unido suponen un 35,9% del total de nacionalidades, lo que se traduce en alrededor de 124.000 pernoctaciones, un dato algo inferior al de la 1ª quincena de diciembre de 2018 (-4%).
Cabe destacar sin embargo, los buenos datos que han registrado los turistas de nacionalidad belga (3,9%) y holandesa (2,6%), puesto que han superado los registros del pasado año en un 20% y 31% respectivamente.
Dentro del ranking de nacionalidades de esta 1ª quincena de diciembre también encontramos otros países como Irlanda (0,8%), República Checa (0,3%), Francia (0,2%), Polonia (0,2%), Italia (0,2%), Rusia (0,2%), Alemania (0,1%) y Rumanía (0,1%).
La oferta hotelera abierta para la comercialización en Benidorm cuenta con un funcionamiento del 83% durante la primera quincena de diciembre y supera aproximadamente las 34.300 plazas disponibles existentes en este periodo.
La previsión para última quincena del año 2019 se sitúa en un 68,1%.
El presidente de Hosbec lo tiene claro: “la buena ocupación del puente de cuatro días ha salvado la ocupación de la quincena, porque de otra manera el dato hubiera sido mucho peor”. Toni Mayor ha reconocido que “estamos en la temporada más baja en el ámbito turístico, pero la caótica gestión del IMSERSO está generando todavía mayores pérdidas que las propias del mercado”.
Hosbec ha calculado que, en esta quincena, el sector hotelero ha dejado de facturar casi un millón de euros por la pérdida de 25.000 pernoctaciones de turistas españoles.