viernes , 1 diciembre 2023

El Gobierno estudia declarar a Benidorm ‘municipio turístico’ de manera urgente

«Que localidades como Benidorm, por ejemplo, no sea considerado municipio turístico llama la atención». La declaración la hizo hace unos días la secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Isabel Borrego, y apuntan a una urgente modificación de la legislación que fija las características de qué municipio tiene esta tipificación y cuál no de acuerdo con la Ley de Haciendas Locales del año 2002. Incluso antes de que se modifique la legislación al uso sobre municipios turísticos, que data del año 2004, Benidorm podría verse beneficiado de unas ayudas adicionales de decenas de miles de euros, como viene reclamando desde hace casi una década.

El Ministerio de Industria tiene previsto incluir lo antes posible a Benidorm en una relación, ahora escuálida, que apenas sí incluye 21 municipios en toda España (en la Costa blanca están Calpe, El Campello, Dénia, Xàbia y Santa Pola, que a efectos de la participación de tributos del Estado lo son desde el año 2004; y Pilar de la Horadada, que lo es desde el año 2008).

La Secretaría de Estado de Turismo estudia en estos momentos con todas y cada una de las comunidades autónomas y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) cuáles deben ser las características que tiene que reunir un municipio para ser considerado turístico. A partir de ahora, ya no será el único criterio de peso el número de habitantes, el de turistas y el de viviendas de uso residencial o turístico.
45.000 plazas de hotel

Es precisamente este último requisito el que ha estado penalizando a Benidorm durante casi una década a la hora de gestionar directamente el 2% de los impuestos generados por la venta de tabaco de hidrocarburos despachados en el mismo destino. El Gobierno de España siempre ha alegado que Bendiorm no reúne uno de los condicionantes exigidos por la ley al no superar las segundas residencias a las primeras. Sin embargo, el Ayuntamiento de la capital de la Costa Blanca y los agentes sociales, entre ellos la patronal hotelera Hosbec, siempre ha argüido que Benidorm cuenta con 45.000 plazas hoteleras, unas 18.000 de apartamentos regulados y que tributan al fisco y otras 10.000 plazas de cámping. Guarismos que, por sí mismos, deberían suponer para este municipio unos ingresos extra.

Aunque el tono reivindicativo de este municipio ha perdido muchos enteros en los últimos meses (de hecho, en la celebración del Día Internacional del Turismo la pasada semana ni siquiera se abordó el asunto ni de pasada, frente a otros como los recortes de inversión del Imserso o el balance de extranjeros en el último verano), los agentes sociales y turísticos de Benidorm siguen mirando de reojo este objetivo fiscal.

Encima, la legislación vigente adolece de muchas lagunas, como reconoce Isabel Borrego. Admite que muchos de los 21 municipios que actualmente tienen la denominación turística ni siquiera recibieron la financiación especial en el último ejercicio económico. «Algo no funciona», espeta la secretaria de Estado de Turismo. Muchos municipios turísticos que sí lo son en la actualidad no pueden obtener los beneficios fiscales previstos, pues incluso les perjudica la aplicación del 2% de impuestos especiales.

Se da la paradoja, además, de que Benidorm tiene más pernoctaciones hoteleras al año que muchas de las principales capitales europeas. En cualquier caso, un número superior al padrón de habitantes de derecho, como ha puso de manifiesto en el Senado el grupo parlamentario del PP.

Fuente

Redacción HolaBenidorm

Noticias en Benidorm y Actualidad de la ciudad de Benidorm (Alicante). Encuentra las últimas Noticias sobre Política, Sucesos, Turismo, Eventos y Conciertos ... Contacto: holabenidorm@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *