viernes , 24 marzo 2023

Benidorm pierde dos puntos de ocupación hotelera en enero, pero gana un 8% más de pernoctaciones

Con casi un 58% de mercado extranjero, el crecimiento se basa en los mercados británico, belga y holandés

Según la encuesta realizada por HOSBEC, la ocupación hotelera en la ciudad de Benidorm durante la segunda quincena del mes de enero de 2016 ha sido del 71,9%, lo que supone una pérdida de 6,1 puntos sobre el mismo periodo del pasado año.

La ocupación media del mes de enero ha quedado en el 72,8%, lo que supone 2 puntos menos que en enero de 2016, pero sin embargo la producción hotelera se ha elevado más de un 8%.
La razón se encuentra en la planta hotelera abierta en estos dos meses: mientras que en 2016 se estaban comercializando en el mercado alrededor de 30.000 camas, durante el presente mes de enero de 2017 son unas 35.000 las que están operativas, por lo que el resultado final de producción hotelera del mes ha sido de 750.000 pernoctaciones frente a las 695.000 de enero de 2017.

No obstante, el dato de ocupación es valorado como positivo si tenemos en cuenta la evolución del dato durante los últimos años, tal y como pueden comprobar en el siguiente gráfico:

Mercados de procedencia:

Este crecimiento de la producción hotelera se basa en los crecimientos de los mercados internacionales, mientras que el mercado español sigue mostrando un comportamiento en negativo. A pesar de que el mercado nacional supone el 42,4% del total, la comparativa de clientes españoles respecto al pasado año se ve influenciada por las incidencias del programa Imserso pero aun así mantiene tendencias en negativo respecto a los años anteriores.

Sin embargo, estos descensos se compensan con creces por los importantes crecimientos de los mercados internacionales más tradicionales. Británicos, belgas y holandeses aúpan la presencia de turistas internacionales hasta el 57,4% del total, siendo su distribución particular la siguiente:

Reino Unido: 43%
Bélgica 7,2%
Holanda 4,7%
Francia 0,6%
Alemania 0,2%
Italia 0,2%
PP Nórdicos 0,2%
Irlanda 0,2%
Argelia/Marruecos 0,2%
Rusia/PP Este 0,1%
Suiza 0,1%
Resto 1,9%

La ocupación media de enero por categorías ha sido la siguiente
Hoteles de 4 estrellas   68,7%
Hoteles de 3 estrellas   75,9 %
Hoteles de 2 estrellas 80,9%

La previsión de ocupación para la primera quincena de febrero de 2017 roza el 71% en estos momentos.

El presidente de HOSBEC ha destacado con estos datos que «se siguen registrando buenos resultados a nivel global, aunque la ocupación de los establecimientos  hoteleros tomados en particular ha descendido respecto al año anterior, por tener mayor planta hotelera abierta».
Antonio Mayor también ha destacado que, «aunque son menos los establecimientos los que han cerrado sus puertas para obras y reformas en este ejercicio, se siguen haciendo importantes reformas como la que están llevando a cabo el Hotel Alameda, el Hotel Benidorm Plaza o el Carlos I que están inmersos en nuevos e importantes proyectos de inversión».

Además, ha añadido que «Benidorm también está dando buenos pasos en los mercados deportivos y de empresa, con los nuevos campos de fútbol puestos en marcha por el Meliá Villaitana o las importantes reuniones de multinacionales que se han desarrollado durante este invierno en algunos establecimientos hoteleros de la ciudad. Son muestras de un mercado y un tejido empresarial en constante evolución, con un producto que nunca se agota sino que se reinventa sobre sí mismo cada año para ofrece mayores y mejores servicios».

Redacción HolaBenidorm

Noticias en Benidorm y Actualidad de la ciudad de Benidorm (Alicante). Encuentra las últimas Noticias sobre Política, Sucesos, Turismo, Eventos y Conciertos ... Contacto: holabenidorm@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *