El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado hoy en sesión telemática con los votos a favor del gobierno local del Partido Popular y del grupo municipal Ciudadanos (Cs) una moción de apoyo a los acuerdos impulsados por Hosbec y por la Alianza de Municipios Turísticos (AMT) de Sol y Playa para solicitar la implantación de un Sistema Especial de Protección del Sector Turístico Español que permita a la industria turística superar la crisis de la COVID 19 y retomar su actividad con totales garantías. La moción presentada por ambos grupos políticos a partir de la propuesta hecha la pasada semana por el gobierno local y enriquecida con las aportaciones hechas en Junta de Portavoces y por la AMT que preside Benidorm, señala que este Sistema Especial debe basarse en siete medidas fundamentales vinculadas al plano sanitario, protocolo y fecha de reapertura; a la comunicación; a la coordinación y colaboración; de carácter laboral; financiero; fiscal; y de transporte y conectividad.
Así, desde el punto de vista sanitario, se reclama en la medida de lo posible, un calendario con fechas para el des-escalado de las medidas actuales de confinamiento, y la posterior reapertura del sector turístico y los destinos. Así mismo, se ha señalado la importancia de contar cuanto antes con protocolos y guías comunes en toda España, validadas y consensuadas con los principales mercados europeos, que podrían incluir certificaciones (o pasaportes) sanitarios.
En esta complicada crisis sanitaria, social y económica, se solicitan más herramientas de financiación para los Ayuntamientos, tanto para los propios municipios, flexibilizando la regla de gasto, de tal manera que les permita usar no solo la totalidad del superávit del ejercicio 2019 sino también una parte importante del remanente actual, o permitiendo la capacidad de endeudamiento. Las empresas y autónomos también tienen que tener planes específicos para poder flexibilizar y/o posponer cargas financieras y alquileres o hipotecas, así como poder acogerse y prolongar los ERTES en curso desde el punto de vista laboral.
La coordinación con Europa es muy importante en todo el proceso de desescalada; las medidas a adoptar en cuanto la liberalización del tráfico de personas, y el apoyo a las compañías aéreas para reactivar conectividady la economía europea en su conjunto son muy importantes para todos, pero en especial para los destinos insulares. También Europa es importante desde un punto de vista de apoyo financiero, ya que entre otras medidas, se podría plantear la creación de fondos DUSI específicamente Turísticos.
En el plano más operativo, la incertidumbre ligada al uso de las playas en cada municipio, que a día de hoy no se ha aclarado, así como por ejemplo, los impuestos y tasas que debe hacer frente cada ayuntamiento, asociados a la utilización de dichas playas según marca la ley de Costas son temas que se han puesto de manifiesto en la reunión.
El alcalde, Toni Pérez, ha recordado que el pasado sábado los ocho municipios de la AMT (Benidorm, Adeje, Arona, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos) trasladaron estas medidas a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, quien propuso realizar reuniones periódicas para seguir de manera conjunta la evolución de las iniciativas que se lleven a cabo y su idoneidad.
Por unanimidad, y a propuesta del alcalde, se ha aprobado inicialmente una modificación presupuestaria para destinar 1.530.354,79 euros a ayudas al tejido comercial y empresarial de la ciudad para “tratar de paliar las consecuencias económicas que está provocando la pandemia de la COVID 19”. La edil de Hacienda, Aida García Mayor, ha explicado que el objetivo de este “programa de ayudas a autónomos y Pymes” es “la supervivencia de los negocios y el mantenimiento de los puestos de trabajo que los mismos generan, de forma que se facilite la vuelta a la normalidad de la actividad económica en Benidorm, una vez cese las medidas impuestas por el estado de alarma”.
García Mayor ha apuntado que, como ya adelantó el alcalde el pasado 22 de abril, estos fondos se van a detraer del capítulo de Inversiones del presupuesto municipal para 2020. Concretamente, “se ha decidido posponer la contratación y ejecución de diversas inversiones que, siendo aún hoy importantes, no tienen un carácter tan prioritario como la atención de la emergencia social y económica causada por la COVID 19”.
El alcalde, por su parte, ha recordado que estos 1,5 millones de euros constituyen una primera fase de ayudas al tejido productivo, ya que el montante total alcanzará los 2,6 millones de euros, a los que se suman los 1,4 millones de euros comprometidos para las ayudas sociales directas a las familias, cuyas bases también han sido ratificadas por unanimidad en la sesión plenaria de hoy. En total, por tanto, el montante global de ambas ayudas alcanzará los 4 millones de euros.
Tras la aprobación plenaria, esta modificación presupuestaria de 1,5 millones de euros deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y superar el trámite de exposición antes de hacerse efectiva. Mientras se cumple el trámite administrativo, el Ayuntamiento elaborará las bases que regirán estas ayudas.
Por mayoría, el pleno ha dado luz verde a la modificación del contrato del servicio de conservación y mantenimiento de los parques y jardines para incorporar las nuevas zonas ajardinadas tras cumplirse el trámite de audiencia concedido a la empresa concesionaria. El edil del área, José Ramón González de Zárate, ha indicado que con esta modificación se incluyen en el contrato los más de 62.000 metros cuadrados de zonas verdes correspondientes al Parque de la Séquia Mare y al apeadero de la calle Italia. Esta ampliación se traduce en un importe anual de 91.871,25 euros hasta la finalización del contrato. Asimismo, el Ayuntamiento abonará 84.215,31 euros por este servicio de mantenimiento y conservación prestado en estos mismos espacios entre febrero y diciembre de 2019.
También por mayoría, se ha aprobado el Plan Financiero del Ayuntamiento para el periodo 2020-2021. La concejal de Hacienda, Aida García Mayor, ha explicado que de la liquidación de 2019 “se extrae que el impacto de varias sentencias y reclamaciones de ejercicios anteriores” ha provocado que se haya superado la regla de gasto en algo más de 1 millón de euros. No obstante, y tal y como recoge el informe del área de Intervención, García Mayor ha aclarado que “estos gastos no se van a repetir en el presente ejercicio” por lo que “se conseguirá cumplir con la regla de gasto para el bienio 2020-2021”.
Con el voto favorable de todos los concejales, la Corporación ha acordado pedir a la Generalitat Valenciana que inicie el procedimiento para conceder “felicitaciones públicas” a los dos agentes de la Policía Local que el pasado 18 de enero “localizaron y rescataron a un ciudadano británico que se encontraba en peligro de ser arrastrado por el fuerte oleaje al quedar atrapado en un pequeño espigón del puerto”.
Del mismo modo, se ha pedido también el reconocimiento bajo la fórmula de las “felicitaciones públicas” para un ciudadano que el 18 de agosto “rescató y realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar a un menor de dos años que había caído en una piscina, consiguiendo mantener sus constantes vitales hasta su traslado”.
También por unanimidad se ha ratificado la modificación del Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Benidorm para regular la realización telemática de plenos, comisiones y Juntas de Portavoces.
Dentro del orden del día, se ha dado cuenta de las resoluciones de Alcaldía con motivo de la alerta sanitaria; y de las autorías hechas sobre el contrato de Impursa, el registro de facturas, la gestión del Palau d’Esports y las cuentas de la Fundación Visit Benidorm. Asimismo, se ha dado cuenta del informe de la Sindicatura de Comptes sobre los controles básicos de ciberseguridad del Ayuntamiento; y de la resolución de la Conselleria de Educación de reajuste de las anualidades del Plan Edificant.