miércoles , 31 mayo 2023
Benidorm perdió el 85% de sus pernoctaciones hoteleras en este mes 1 26/08/2020

Benidorm perdió el 85% de sus pernoctaciones hoteleras en este mes

Hosbec ha analizado los resultados del mercado hotelero durante el mes de julio en el ámbito de la Comunidad Valenciana y en sus diferentes destinos turísticos. Julio ha sido el primer mes después del estado de alarma en el que la actividad turística ha podido operar, no sin muchas dificultades.

La conclusión principal es que la contracción de la actividad hotelera en la Comunitat Valenciana se cifra en un 70% de caída respecto a lo que se realizo en 2019. Además, el RevPar o los ingresos por habitación disponible se han reducido en un 60% de media. El mercado laboral vinculado a la hotelería también se ha visto muy afectado con una reducción del 50% en el número de trabajadores que han prestado servicios en el sector.

Benidorm ha marcado en esta semana el mejor dato de ocupación de las semanas analizadas con un 63% de media para hoteles, un 47% en apartamentos turísticos y un 78% de ocupación en campings.
La previsión para la semana en curso, la última de agosto, se sitúa en el 42% y ya anuncia el descenso en datos, aunque se espera poder llegar al 50% con reservas de última hora que quieran disfrutar de los últimos días de vacaciones antes de regreso al curso escolar.

Es destacable cómo, a pesar de las restricciones impuestas por países europeos para viajar a España, los turistas internacionales no han desaparecido del todo: un 14% de extranjeros se han alojado en hoteles, un 23% en apartamentos y casi dos terceras partes de los clientes de los campings de Benidorm son internacionales, fundamentalmente clientes de larga estancia que incluso estaban ya en Benidorm en fechas de confinamiento.

En todos los puntos analizados de la Comunitat Valenciana se observa un patrón común: la ocupación se eleva incluso por encima del 80% durante el fin de semana, periodos en los que la demanda ha sido mucho más alta.

El perfil más común de visitantes han sido familias con niños, y en turismo interno dentro de la propia Comunidad ha sido también un factor que ha favorecido la obtención de estos datos.

La oferta hotelera de mayor nivel (5 estrellas y 4 estrellas superior) han obtenido mejores registros que el resto de la oferta abierta, lo que denota que ha buscado Comunidad Valenciana un turista de mayor poder adquisitivo.

Toni Mayor ha reconocido que «ya hemos disfrutado de lo mejor que nos deparaba esta temporada turística, y que a partir de ahora se inicia un descenso sostenido que nos llevará a cierres de establecimientos durante el mes de septiembre». No obstante, Mayor ha recordado que «hacer previsiones en estos escenarios más allá de una semana vista es arriesgado y que las ganas de viajar de los españoles puede dar la vuelta a algunos datos que se anuncian flojos en estos momentos».

El presidente de los empresarios turísticos de la Comunidad Valenciana confía en que se pueda controlar la situación sanitaria en España y se pueda reinstaurar una normalidad el el tráfico internacional «los turistas han demostrado que sus ganas de viajar están muy por encima de cualquier virus y que con una seguridad sanitaria controlada se puede hacer turismo sin suponer graves riesgos».

No obstante, desde HOSBEC se ve con preocupación cómo se van a desarrollar los próximos meses y se ha valorado muy positivamente el mensaje de protección y apoyo al turismo que se ha lanzado ayer mismo desde la ONU a través de su secretario general, el portugués Antonio Guterres que llega a expresar que «el turismo es, en sí mismo, una de las maravillas del mundo».

Redacción HolaBenidorm

Noticias en Benidorm y Actualidad de la ciudad de Benidorm (Alicante). Encuentra las últimas Noticias sobre Política, Sucesos, Turismo, Eventos y Conciertos ... Contacto: holabenidorm@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *