La ocupación hotelera se contrae 2 puntos en la segunda quincena de mayo a causa de la caída del mercado nacional.
Benidorm ha vuelto a registrar un dato de ocupación negativo respecto a 2016, retrocediendo algo más de 2 puntos. En la segunda quincena de mayo 2017 el dato medio de ocupación hotelera ha sido del 89% mientras que en 2016 en este mismo periodo la ocupación alcanzó el 91,1%.
La causa de este descenso la encontramos de nuevo en el mercado nacional que se contrae un 12% respecto al año pasado, mientras que el resto de mercados internacionales encabezados por británicos, belgas y holandeses continúan creciendo con fuerza.
De hecho la importancia del mercado internacional es cada día más significativa. En estos momentos casi 2 de cada 3 turistas que visitan la ciudad de Benidorm y se alojan en sus hoteles son extranjeros, frente a un mercado nacional que rebaja su cuota hasta el 35,1% en esta quincena.
Los turistas procedentes del Reino Unido consolidan su posición de liderazgo con un 53,6% mientras que belgas, holandeses y franceses experimentan importantes crecimientos en número de pernoctaciones y en conjunto suponen un 9% del mercado.
Por categorías la ocupación ha sido prácticamente idéntica en hoteles de 4 estrellas y 3 estrellas con un 88,8% y un 88,6% respectivamente, mientras que los hoteles de dos estrellas han elevado la ocupación hasta el 93,2%.
La previsión de ocupación para la primera quincena de junio es del 88,3% en estos momentos.
El presidente de HOSBEC ha declarado, durante la presentación de las nuevas líneas de financiación del IVF al sector turístico, que «sigue siendo muy significativa la fuga del mercado nacional y que hay que averiguar por qué esta bajada no tiene freno en los últimos meses». Desde esta organización se están planteando junto a la Fundación Visit Benidorm realizar un estudio de la situación del mercado español, de las razones reales de este comportamiento para poder corregir estas desviaciones con nuevas estrategias de marketing.
«No nos cabe ninguna duda que los turistas españoles están saliendo, pero es posible que lo estén haciendo en un tipo de alojamiento mucho menos sostenible como es el alojamiento ilegal en viviendas, que compite en nuestro mismo mercado pero beneficiándose de toda la labor de promoción y modernización que hacemos los empresarios turísticos sin contribuir ni en promoción, ni en impuesto ni en cotizaciones sociales», ha indicado Antonio Mayor.
Pero ha realizado una reflexión de una consecuencia largo tiempo reivindicada por el sector: «Lo cierto es que el reposicionamiento de imagen y de producto que está transformando Benidorm como destino turístico está dando como fruto mejor producción económica con menor ocupación, por que este ‘upgrade’ mantiene unos niveles más que aceptables de éxito».